- Normatividad
- La Institución
- Investigación
- Responsabilidad Social y Cooperación
- Responsabilidad y Proyección Social

![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Etapas de autoevaluación
Se emprendió un trabajo de socialización y sensibilización con la comunidad en las tres sedes, sobre los resultados y desafíos que representa el inicio del proceso de autoevaluación AIM.
El proceso de planeación de la Autoevaluación se dio en dos fases: 1. Revisión de experiencias de autoevaluación de las IES Multicampus. 2.Conformacion de la estructura organizacional, metodológica y estrategia comunicacional del proceso.
En esta etapa se realizó la revisión delos distintos conceptos basados en la naturaleza institucional, la definición de los objetivos, la integración multicampus y la prospectiva institucional. Esta reflexión permitió identificar aquellos factores que por su afinidad con el PEI cuentan con mayor peso a la hora de evaluar la calidad de la institución.
La información recolectada para la autoevaluación se clasifico en tres categorías: Documental, Estadística e información de percepción recopilada a través de encuestas y grupos focales realizados a los distintos estamentos que hicieron parte del proceso (Estudiantes, Docentes, Graduados y Administrativos directivos).
Una vez recolectada la información, se procedió a adelantar la calificación de las características y factores, obteniendo los respectivos grados de cumplimiento.
En esta etapa se revisaron los juicios de calidad de cada factor, con el objetivo de unificar criterios de evaluación, estandarizar conceptos institucionales, identificar información duplicada y redundante, y realizar ajustes a los documentos para consolidar la primera versión del documento de autoevaluación multicampus.
La versión consolidada del documento fue presentada al comité directivo y miembros del consejo superior, quienes, a través de su lectura, procedieron a revisar y validar la información contenida.
Contando con insumos como los resultados de los procesos de aseguramiento de la calidad y acreditación de programas, el desarrollo del PED y las reflexiones del taller de socialización y validación, se diseñó la primera versión del plan de mejora.
Con la consolidación de los informes de autoevaluación y plan de mejora, se inició la socialización con la comunidad académica, administrativa, docentes, estudiantes y egresados, buscando la socialización y apropiación con el fin de dar garantía de trasparencia al proceso.
En mayo de 2019, se presentó la visita de tres expertos en evaluación externa y procesos de acreditación, quienes revisaron y enviaron comentarios. constituyéndose un insumo de gran importancia para los ajustes finales del informe de autoevaluación.
Una vez sistematizado y ajustado el documento luego de la visita de pares colaborativos, se presentó la versión definitiva al Comité Directivo, para posteriormente radicarlo ante el CNA.
Términos y Condiciones
Concurso Nacional:
Yo ♥ Areandina y me comprometo con la autoevaluación.
Dirigido únicamente a los estudiantes (modalidad virtual y presencial) y graduados de la Fundación Universitaria del Área Andina a nivel nacional, seleccionados aleatoriamente de acuerdo al diseño muestral aplicado a quienes a través de correo masivo se les enviará la Encuesta de Autoevaluación Institucional.